¡Hola lectores!
Una día más vengo con una nueva reseña, pero esta vez una de esas especiales: El autopublicado de Septiembre. El libro escogido es La chica del pelo rosa de Carlos M. Chinillach y aquí podéis disfrutar de la reseña y de la entrevista que el autor me permitió hacerle.
¡Así que seguid leyendo que es muy interesante!
Sinopsis
1. ¿Quién es Carlos M. Chinillach?
Carlos es un amante de la pizza, un adicto a las series, a los videojuegos y a la literatura (sobre todo fantástica). Es un tipo al que le encanta empaparse de horas y horas de material sobre creación literaria, pero que al mismo tiempo se ve distraído por cada mosca que pasa o meme que ve. Es la clase de persona que no soporta hablar sobre el tiempo en un ascensor, pero que se pasaría horas hablando sobre vida alienígena con una cerveza en la mano. En última instancia, Carlos es un escritor (y guionista), uno que está empezando su carrera, pero que ama lo que hace y no piensa detenerse ante nada.
2. Como lector, ¿qué libro recomendarías leer a todo el mundo?
Marina, de Carlos Ruíz Zafón. Es una obra que me destrozó por dentro de muchas formas distintas. Sus últimas palabras siguen resonando en mi cabeza años después de haberla terminado. Es un libro, como poco, recomendable y yo diría que obligatorio. Además, es cortito, no hay excusas que valgan.
3. ¿Cuándo empezaste a escribir?
Yo creo que el vientre de mi madre ya tenía una libreta y un lápiz. No, ahora en serio, llevo inventando historias desde que tengo uso de razón. Cuando era pequeño lo hacía con muñecos de palo en un papel y mucha imaginación. En cuanto crecí empecé a interesarme por la narrativa escrita y compré muchas, muchísimas, libretas.
4. Y finalmente, ¿por qué te decidiste por la autopublicación?
La chica del pelo rosa era una obra complicada para colocar en una editorial. Es una obra de personajes, oscura, trágica, algo retorcida y sin un final feliz. No recibí una respuesta positiva en mis primeras aproximaciones editoriales y me cansé de esperar. Decidí lanzarme a la piscina de llevarlo yo todo y no podría estar más contento con el resultado. Esto no significa que todas mis obras vayan a ser auto publicadas, pero no quiero adelantar acontecimientos.
Y ahora sí que vamos a hablar de la novela, estoy segura que os apetece conocer más detalles sobre La chica del pelo rosa…
5. ¿Cómo surgió la idea de esta historia?
El segundo factor fue que en aquellos momentos estaba enganchadísimo a la serie Hannibal de la NBC (descanse en paz) y me sentía totalmente atraído por aquella atmosfera oscura, por las actuaciones, por la oscuridad que albergaban los personajes. Estaba enamorado de su sordidez, de su forma retorcida y de su ambiente onírico.
Así que aquellas dos ideas se juntaron en mi mente. Quería crear a mi propia asesina en serie, quería que fuese una historia guiada por mujeres y quería que fuese retorcida, dramática y muy oscura. Y así fue naciendo La chica del pelo rosa.
Lo cierto es que al final siempre disfrutaba escribiendo cuando Sara aparecía en escena y creo que es el personaje más querido de la mayoría de lectores.
Y aun con ello la historia sufrió varios cambios durante la reescritura. Había varios finales posibles y no sabía con cual quedarme y borre unas cuantas escenas que tenían que ver con un personaje que fue brutalmente borrado.
Me sentí exhausto y tremendamente orgulloso. Sabía que quedaba muchísimo trabajo por delante, pero estaba feliz de haber terminado el primer borrador. Creo que es una sensación indescriptible, debe ser como tener un hijo.
Y ahora la pregunta random….
10. ¿Qué otro personaje de la literatura crees que caería prendido ante La chica del pelo rosa? Creo que a Sara le encantaría conocer a Lisbeth Salander (de la saga Millenium). Vale que Lisbeth está más del lado de la justicia, pero no le tiembla la mano cuando tiene que cometer un acto de violencia. Creo que a Sara le fascinaría esa chica e intentaría atraparla en su red de araña tal y como hace con Elena.
Por último agradecer a Carlos que aceptara responder tan amablemente a las preguntas, ha sido todo un placer poder hacerte esta entrevista.
Podéis comprar el libro de Carlos, La chica del pelo rosa en este enlace de aquí.
¿Qué os ha parecido esta novela? ¿Os gustaría leerla? ¡Espero que os animéis y me contéis cositas en los comentarios!
Isabel la reseña casi tan preciosa como tu sales con esas trenzas ¡Guapa! Y es que la cámara te adora.
Y conocer al autor ya es la puntillita.
Había oído el libro pero eso que dices vale, en otro momento, en otro momento, pero es que lo tengo hasta comprado. Así que si, algún día pero espero que sea antes de lo que esperaba porque conocer un poquito más al autor te deja con ganitas de leer un poquito más sobre él.
B7s
Ali – Entrelibrosycoletas
¡Hola guapa!
No conocía al autor y menos el libro, sin embargo quede con una intriga y muchas ganas de darle la oportunidad por lo que si o si lo apuntaré y veré si puedo comprarlo pronto. Gracias por la entrevista y la reseña.
★ Un abrazo ★
Holaaaa
Me encanta que hagas este tipo de entradas dando visibilidad no solo a libros autopublicados sino también a sus autores ^^
Me he apuntado el libro porque parece interesante 😀
Un besazo!
¡Hola Isabel! ¡¡La verdad es que me ha parecido un libro tremendamente interesante!! Me encantan las historias sórdidas y los personajes un tanto retorcidos, creo que es mucho más complejo crear uno de esos que hacer un personaje más bueno. Además, me ha gustado mucho conocer cómo el autor se documentó para crear a Sara, porque el trabajo de documentación es vital para una novela. ¡Me lo apunto!
Un besito
Alejandra – Creando Océanos
Hola guapa. No conocía al autor y mucho menos el libro. Pero creo que le puedo dar una oportunidad. Has hecho una entrada muy original que me ha encantado. Me ha gustado mucho poder conocer a Carlos. Muchas gracias por enseñarme está obra.
Besos
¡Hola! Me encantó la portada de este libro 😀 La verdad es que no lo conocía ni tampoco el autor. Pero me gustó muchísimo poder conocerlo y sobre todo que la primera relación fuera a través de una entrevista sobre su libro. Me encantan las publicaciones de este tipo porque me gusta saber más de la persona detrás del libro, lo que me parece muy interesante. El libro se ve demasiado bueno <3 Por supuesto que ya me lo anoto, me hizo acordar un poco a Life is Strange (el videojuego) Tiene que ver también muchísimo con el arte y con la inspiración. Espero que este libro me guste tanto como el videojuego, estoy segura que sí jajaja Al igual que el autor, yo tampoco creo que la inspiración llegue a generar una novela pero sí estoy segura que puede dar la idea base.
Me encantó esta entrada y espero ver más como éstas :3 Gracias por presentarnos al autor ¡Nos leemos!
Jazmin – Navegando entre Letras
¡Hola!
Me encanta poder leer entrevistas de autores junto a las reseñas, me parece que te aporta mucho poder conocer más detalles de quien está detrás de la historia. El libro aunque me sonaba no sabía de lo que iba pero parece muy interesante 🙂 ¡Quizás me anime!
Hola guapa!
No sé si te lo dije en el vídeo, pero esta historia me recuerda a las que escribe Haruki Murakami (un autor que te he recomendado alguna vez, hehe), porque son personajes solitarios y, algunas veces, antisociales y quizá un poco sociopatas.
Siendo sincera, la verdad es que hace mucho que no leo ninguna novela así y espero que algún día me vuelva a animar a leer este tipo de historias.
Besos y nos leemos!
Marieta ~ Relatos de una náufraga